Si tuviéramos que ofrecer una definición técnica para explicar lo que es un software de gestión empresarial, nos tocaría decir que se trata de un programa informático encargado de recoger y tratar datos relacionados a los principales departamentos de la empresa.
Explicado de otra manera, hablamos de un software que parte de la necesidad de simplificar y facilitar las tareas departamentales como la contable, la finaciera, Recuersos Humanos (RRHH), la logística e inclusive marketing.

Y es que en presencia de una economía cada día más digital, el uso de este sistema es prácticamente obligatorio, pues genera un alto valor agregado en cuanto a eficiencia y eficacia se refiere.
No obstante, cabe acotar que, aun cuando un software de gestión empresarial hace posible el hecho de sistematizar infinidad de tareas, la presencia y la acción del personal en las actividades de cada departamento es vital para lograr una correcta interpretación y control de los datos.
Objetivos
-Recopilar los datos de las actividades de la empresa.
-Posteriormente, tratarlos e interpretarlos.
-Identificar oportunidades y amenazas (de acuerdo con los datos interpretados).
-Controlar el desarrollo de la empresa (en tiempo real).
-Alcanzar la eficiencia (en términos de tiempo y economía) de la empresa, y mantenerla.
-Facilitar la actividad de un departamento para así poder consultar datos de forma remota.

Y además de los ya mencionados, un software de gestión empresarial permite digitalizar el ecosistema de la organización para lograr una mayor eficacia en procesos y decisiones por parte de la gerencia.
Tipos
Según el área a la cual esté dirigido el software empresarial y el objetivo que posea, estos se clasifican de la siguiente manera:
–Enterprise Resource Planning (ERP): Programa que permite a los usuarios gestionar y analizar la actividad general de la empresa y sus recursos de forma centralizada mediante una sola aplicación informática.
–Customer Relationship Management (CRM): Gestiona la segmentación, las ventas y los clientes.
–Supply Chain Management (CSM): Administra y y controla la cadena de suministro y sus variantes (o áreas de influencia).
–Warehouse Management System (WMS): A través del WMS se coordina y gestiona la actividad de los almacenes de la empresa.

Ventajas
Algunas ventajas de contar con un software de gestión empresarial pueden ser enumeradas nombrando:
-Rapidez de consulta de datos.
-Sistematización de tareas y su consecuente ahorro de tiempo.
-Generación de informes gracias al uso correcto del big data.
-Estudio de sinergias o correlaciones entre departamentos, buscando oportunidades de mejora o problemas aún no detectados.
Desventajas
Por otra parte, las desventajas que pueden experimentarse debido al uso de este tipo de softwares, pueden ser:
-Incontrolada dependencia del entorno digital.
-Barrera en lo que se refiere a ejercer una profesión que aparte de la especialización, exige ciertas competencias digitales.
-La centralización de datos que puede ocasionar incluso el robo de datos a distancia (hackeo).